
Residencia Internacional
de Experimentación EXP-IEFC
CONVOCATORIA ABIERTA
HASTA EL 3 NOVIEMBRE
con la colaboración de
Del 6 de octubre al 3 de noviembre de 2025 abrimos la convocatoria para la Residencia Internacional de Experimentación IEFC-EXP , que tendrá lugar en Barcelona del 11 al 21 de julio de 2026, justo antes del Experimental Photo Festival. Quienes participen están invitades como artistes al festival y compartir allí la experiencia vivida.
Durante la residencia, cada participante propondrá un taller teórico-práctico, compartiendo con el grupo una técnica experimental que domine. La idea no es trabajar en proyectos individuales, sino construir una comunidad horizontal de aprendizaje, donde se experimenten colectivamente ocho técnicas con un abordaje único.
La experiencia culminará con una exposición colectiva en la planta baja del Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, enfocada en los procesos de aprendizaje y experimentación, más que en los resultados finales.
Más que una residencia, queremos que sea un espacio para encontrarse, aprender juntes y abrir nuevas formas de experimentar con la fotografía.
-
Será dirigida y coordinada por Célica Véliz que estará con el grupo durante los diez días.
-
Participarán 8 personas seleccionadas conocedores de 8 técnicas experimentales.
-
El alojamiento será en el Colegio Mayor Penyafort-Montserrat en habitaciones individuales.
-
Las mañanas se dedicarán a la teoría en el colegio y las tardes a la práctica en el laboratorio y en una sala del IEFC.
-
El primer día habrá una presentación y revisión de porfolios con Pablo Giori.
-
Los intercambios serán en inglés y español, por lo que se requiere fluidez en ambos idiomas.
La Residencia
¿Cómo participar?
Para presentarte tienes que enviar:
-
Una propuesta de taller, que incluya una parte teórica (2 horas) y una parte práctica (4 horas).
-
Un listado de materiales necesarios, con precios calculados para 8 personas, además de los requisitos del espacio.
En caso de ser seleccionado, deberás realizar un pago de 500 €, con la posibilidad de abonarlo en cuotas mensuales.
Si eres seleccionado\a, la residencia incluye
-
10 días de alojamiento con desayuno incluido;
-
todos los materiales de los talleres y de la exposición;
-
un ticket gratuito para el festival sin talleres. Si el artista opta por repetir su taller durante el festival, como compensación, se le otorgará la entrada gratuita para otro taller valorado en 90 €;
-
el merchandising oficial: bolso, camiseta y fotolibros;
-
la participación en una exposición y una conferencia sobre la residencia;
-
150 € para realizar cursos del Ágora, Escuela de Experimentación.
La residencia no incluye
-
El alojamiento durante el Experimental Photo Festival (puede realizarse en el mismo lugar);
-
las comidas (excepto el desayuno) ni el traslado del participante;
-
otros gastos personales.
La selección de los residentes será realizada por la dirección de la Asociación Experimentalphotofestival y la coordinadora de la misma, Célica Véliz, y es inapelable y definitiva. Los resultados serán comunicados individualmente por correo electrónico a partir del 1 de diciembre. Para ser aceptados de forma definitiva, los seleccionados tendrán que firmar un contrato con las condiciones aquí enunciadas y la cesión de derechos de imagen.
El pago de 500 euros por la residencia se utiliza para cubrir el alojamiento (330 euros), los materiales (30 euros) y las comisiones bancarias y de plataformas (30 euros) e impuestos del 21% (110 euros). El salario de la directora lo paga la Asociación Experimentalphotofestival gracias a una subvención pública.
Para llevar a cabo la inscripción se debe descargar el formulario (1), para luego presentar la candidatura (2) con la siguiente información:
-
el texto de tu biografía de entre 250 y 500 palabras;
-
un dosier en PDF sobre tu trabajo;
-
una selección de 10 imágenes de tus trabajos en JPG (10 MB máximo);
-
el formulario con la propuesta del taller en PDF con el listado y el precio estimado de los materiales para 8 personas y las características del espacio requerido;
-
un retrato en alta calidad en JPG.
¿Preparadx para compartir, aprender y debatir sobre fotografía experimental?
Coordinadora de la Residencia
Célica Véliz
Fotógrafa, Profesora de Artes Visuales y Técnica Ceramista. Nació en 1983 en Ezeiza, Buenos Aires. Se formó en la ciudad de Tandil en IPAT y en la Escuela de Cerámica. Al finalizar sus estudios, se interesó por las técnicas fotográficas del siglo XIX y comenzó a investigar y experimentar con ellas. Actualmente es docente de la cátedra de procesos fotoquímicos en la Tecnicatura Universitaria en Fotografía de la UNLP y coordina talleres de fotografía experimental y procesos fotográficos alternativos en la Cooperativa de la Imagen (CABA), en su espacio virtual “Superficies Sensibles” y en el Ágora del ExpFestival. Desde 2023 es la directora de la residencia artística del Experimental Photo Festival (Barcelona). Ha realizado varias muestras individuales en museos y galerías de su país. También participó en exhibiciones colectivas y festivales en Argentina, Colombia, Ecuador, México y España. Ha publicado los mini libros “MADER” (2014), “El Cuerpo Roto” (2019) y “Las Vías de Escape” (2020). Actualmente se encuentra preparando un nuevo libro llamado Ola Polar. Su trabajo aborda principalmente lo autobiográfico, el autorretrato, la edición de fanzines fotográficos, la narración de historias en imágenes acerca del cuerpo y la enfermedad, los lazos familiares, como así también la experimentación con la materialidad, los soportes, la construcción de cámaras y distintas técnicas sin limitarse a los procesos antiguos.

¿Te animas a presentarte en otras convocatorias?
EXPOSICIONES
HASTA EL 3 NOVIEMBRE
Participa en la convocatoria abierta de exposiciones y comparte tu obra con una comunidad internacional apasionada por la fotografía alternativa. Tu trabajo podrá formar parte de las exposiciones del festival, abriendo un espacio de diálogo, intercambio y visibilidad para artistas que exploran procesos fotográficos no convencionales.

HASTA EL 3 NOVIEMBRE
ARTISTAS
Participa en la convocatoria abierta de artistas para dar talleres y conferencias. ¡Es una oportunidad única para compartir tu trabajo de una forma práctica con todos los demás participantes y artistas del festival!
Condiciones generales (la letra pequeña)
La inscripción conlleva la aceptación automática de las siguientes normas, iguales para todes les participantes
-
Los tickets adquiridos para el festival o la residencia no tienen devolución en ningún caso. Si el participante decide no venir a Barcelona, su ticket puede ser convertido en uno del festival virtual para que los participantes pueda vivir la experiencia desde cualquier lugar del mundo.
-
Les participantes ceden a la Asociación Experimentalphotofestival el derecho no exclusivo de difundir y reproducir las fotografías enviadas digitalmente (indicando siempre el nombre del fotógrafo y el título de la obra) para promoción (por ejemplo: newsletters, Facebook, Instagram, Twitter, YouTube, Linkedin, los sitios web del festival, Ágora, IEFC, Centro Cívico Pati Llimona y las galerías donde se hagan las exposiciones), fines expositivos, educativos y comerciales. No se pagarán regalías ni compensaciones por estos fines. El\la fotógrafo\a conserva todos los derechos de autor y propiedad de las obras. Sin embargo, hay que tener en cuenta también que terceros como instituciones educativas, periodistas, motores de búsqueda o individuos pueden descargar, guardar, almacenar o archivar imágenes de nuestro sitio web con o sin nuestro conocimiento. La Asociación Experimentalphotofestival no tendrá control sobre dicha descarga y uso posterior y, por lo tanto, no puede aceptar la responsabilidad de dicho uso. Les participantes asumen y aceptan toda responsabilidad legal y financiera por cualquier infracción de los derechos de privacidad, propiedad o de autor de otros, causada por la creación o la presentación de su trabajo en público.
-
Les participantes ceden a la Asociación Experimentalphotofestival sus derechos de imagen y esta no tiene potestad para ceder las mismas a terceras personas sin el consentimiento expreso. Al inscribirse, autorizan a la misma a la captación, reproducción y difusión de las imágenes del festival donde se encuentre su persona en formato imagen fija o video sin limitación geográfica o temporal y a título gratuito.
-
La Asociación Experimentalphotofestival se reserva el derecho de excluir del festival aquellos dossieres y participantes que infrinjan las condiciones generales de participación o que infrinjan nuestros valores, los derechos de autor, humanos o de privacidad.
-
La Asociación Experimentalphotofestival es la organizadora del Experimental Photo Festival y del Ágora, Escuela de Experimentación, lo que quiere decir que las cesiones de derechos a la asociación permiten automáticamente su uso por parte de ambos eventos.