top of page
Festival_esp.png

Información general

 

 

¿Quiénes somos?

Experimentalphotofestival es una asociación cultural sin ánimo de lucro con sede en Barcelona, España, y que tiene por objetivo crear, promover y difundir la fotografía experimental en todas sus formas y en todo el mundo. La misma es responsable de la organización del Experimental Photo Festival y del Ágora, escuela de experimentación. Más información aquí

¿Quién puede participar del Experimental Photo Festival 2023?

El Festival Internacional de Fotografía Experimental está abierto a fotógrafes de todos los niveles (consolidades o principiantes), técnicas (analógicas y digitales) y países e idiomas, interesados a cualquiera de todos los aspectos de la fotografía experimental. Ya están abiertas las inscripciones generales que dan derecho a participar en los talleres y conferencias y a presentar un dossier para ser estudiado por les comisaries para las exposiciones. En nuestro festival, todo el mundo puede mostrar su trabajo, haciendo talleres o conferencias o participando de las exposiciones. Ya se pueden consultar los artistas invitados, el programa y las exposiciones que haremos en Barcelona. Si no puedes venir no te preocupes! En el mes de junio presentaremos el festival virtual donde podrás ver todas las conferencias y hacer 5 talleres online exclusivos.

¿Cuándo y dónde se llevará a cabo?

El festival comienza el martes 18 de julio de 2023 a las 19hs con las inauguraciones de exposiciones. El miércoles 19 de julio a las 9:30hs de la mañana en el Centro Cívico Pati Llimona comienzan las acreditaciones, a las 10hs el Volkurs (Curso Preliminar) y a partir de las 15hs los talleres, conferencias y espacios de debate hasta las 19hs. Por la noche tendremos también la inaguraciones de exposiciones y diversas actividades culturales entre el Institut d'Estudis Fotogràfics de Catalunya y la Nau Bostik. El festival termina el domingo 23 por la noche. Ya se puede consultar el programa completo aqui!

¿La inscripción es igual para todes les participantes?

Sí. Todes les participantes deben pagar la inscripción general, que da acceso a las actividades del festival, y la cantidad de talleres que mejor se adapte a su situación económica. No se pueden comprar talleres sin haber realizado previamente la inscripción general al festival. El precio no incluye ni traslado, ni comida, ni alojamiento.

¿Hay un alojamiento oficial?

Sí. Una de las cosas que más disfrutamos del Experimental Photo Festival es la camaradería y horizontalidad en los intercambios que se produce entre los miembros de nuestra comunidad. Para potenciar este sentimiento, hemos coordinado con la Universidad de Barcelona para poder disponer de 300 camas en una gran residencia de estudiantes donde podremos estar todes juntes. Este año nuestra asociación gestionará la residencia y eso reducirá el precio del alojamiento. Más información aquí

mapa2_edited.png

¿Puedo enviar fotografías o un proyecto que ya ha sido presentado o incluso publicado?

Sí. El festival tiene como objetivo difundir y compartir los trabajos de fotógrafes experimentales en diferentes momentos de sus carreras. Durante el mes de diciembre de 2022 tenemos abierta una convocatoria para presentar propuestas de exposiciones individuales. Además, nosotros crearemos exposiciones colectivas a partir del material enviado por los propios participantes para que puedan darse a conocer entre ellos y aprender del trabajo de los demás.

¿Es posible vender productos?

Sí, pero únicamente si son producciones propias. Durante el festival tendremos un Espacio de Intercambio donde todes les participantes y artistes podrán vender objetos pequeños, como libros, carretes, fanzines, cámaras o postales en un espacio de 20x30 centímetros, sin coste o comisión alguna a pagar. Lo único que se les pide es que los productos tengan un único precio para simplificar el pago y el reintegro del dinero. Durante el mes de junio se abrirá una convocatoria para que propongan productos para vender y haremos una selección según la tipología para que sea lo más variado posible. Todo el mundo deberá retirar sus productos antes del sábado 22 de julio a las 19hs. Posteriormente, la organización no se hace responsable del envío del material y todos los gastos generados correrán a cargo del artista.

¿Cuál es el idioma oficial?

Los contenidos se imparten en español o inglés según la persona que desarrolla la actividad. La organización está muy pendiente de que en el programa haya actividades en ambas lenguas durante los cinco días del festival. Al haber participantes de más de treinta países, la lengua de los intercambios personales suele ser el español y el inglés.

¿Cómo se financian las actividades?

Como puede verse en nuestra página sobre transparencia, el festival se financia únicamente con el dinero proveniente de las inscripciones, ya que no hay subvenciones privadas y las públicas son mínimas y se destinan únicamente a pagar el 10% del precio de los alquileres de los espacios. Puedes colaborar invitando a personas a participar del festival, del Ágora o comprando nuestros productos.

Igualdad y respeto, ante todo.

Nuestro festival se ha construido sobre la base de la igualdad y el respeto entre todas las personas. Creemos en la diversidad como una forma de activismo y no toleraremos ninguna actitud que vaya en contra de la igualdad, la diversidad y el respeto por los derechos humanos. Trabajamos día a día para que este festival sea un espacio de encuentro donde las comunidades diversas (LGBTIQ+) se sientan como en casa y puedan participar aprendiendo y enseñando desde su experiencia. Desde el festival contribuimos a la construcción de una sociedad consciente, diversa e igualitaria, no soportaremos ninguna actitud machista, homo/lesbo/transfóbica, sexista y/o racista.

Dudas? Escríbenos a

experimentalphotofestival@gmail.com

Ninguna duda?

Nos vemos en Barcelona!

Grisphoto -9570_edited.jpg
bottom of page