top of page

CURSOS

HISTORIAS, TEORÍAS Y DEBATES SOBRE FOTOGRAFÍA EXPERIMENTAL

La fotografía, desde su nacimiento, es experimental porque es fruto de una serie de reflexiones y descubrimientos experimentales, nuevos, transformadores. En su evolución, la industria la fue conquistando para democratizarla y hacerla negocio pero siempre hubo técnicos, científicos, artesanos y artistas creando de otra forma, desde otro lugar. Los científicos han hecho avanzar la técnica, los artistas la representación visual y los historiadores y filósofos han intentado explicar que era todo eso que estaba pasando en un campo muy complejo y diverso. En los últimos diez años, este tipo de fotografia está viviendo un gran auge, no solo en cantidad de artistas, científicos y artesanos implicados, sino también en la concepción filosófica que le da sentido. Lo experimental ha dejado de ser algo secundario y oculto en los archivos para ser Arte, Ciencia y Artesania en mayúsculas, para ser una búsqueda digna y valiosa, comunitaria. Si bien se ha avanzado mucho, falta una visión histórica en profundidad que nos lleve a conocer de donde venimos y a donde vamos, y una reflexión filosófica que nos permita entender las razones de por qué hacemos lo que hacemos. Este curso, por primera vez, recupera estas genealogías, porque necesitamos contar esta historia y entenderla entre todos los miembros de nuestra comunidad para poder seguir avanzando. Para eso iremos cruzando tres niveles de análisis (la historia, las teorías y los debates) que se han sucedido en diferentes espacios y momentos y que han dado sentido a lo que hoy conocemos como fotografia experimental. El recorrido lo realizaremos en dos trimestres de siete sesiones cada uno: el primero, de octubre a diciembre, donde trabajaremos desde los inicios de la fotografia hasta las vanguardias y, el segundo, entre enero y abril, donde veremos la fotografía experimental contemporánea. En cada clase habrá una exposición teórica con imágenes y luego un espacio de discusión.
*Todas las clases son grabadas y difundidas posteriormente para aquellos que no puedan estar presencialmente en alguna de ellas.

+  7 o 14 Sesiones en vivo

+  1 Chat para compartir material y resolver dudas

Todas las clases son grabadas y difundidas posteriormente para aquellos que no pueden estar presencialmente en alguna de ellas.

  INFORMACIÓN   

+  Profesor: Pablo Giori

+  Fechas: del 1 de octubre al 17 de diciembre (1, 8 y 22 de octubre, 5 y 19 de noviembre y 3 y 17 de diciembre) y del 28 de enero al 21 de abril (28 de enero, 11 y 25 de febrero, 10 y 24 de marzo y 7 y 21 de abril)

+ Duración: 14 o 28 horas lectivas. Sesiones en vivo de dos horas, de 16 a 18hs (Hora de España), en domingos cada 15 días

+  Nivel: conocimientos fotográficos generales pero no historiográficos ni teóricos

+  Modalidad: online en vivo por Zoom

+  Idioma: español

+ Precio: 200€ (3 meses, 7 clases) o 350€ (7 meses, 14 clases)

Copia de Cyano-Chemigram_5 - Annette Golaz.jpg
traum dorothee Smith 2014
Vilém Flusser
Paolo Gioli Pugno Stenopeico, 1989
Raoul Ubac The Battle of the Penthesilea (Le Combat des Penthésiliées) 1937 paraglifo
Susan Sontag
Natalie-Ital_VanillaVoodoo
Oscar Gustav Rejlander _ Two Ways of Life MET 1857 creado con 32 negativos
Miroslav Tichý
Man Ray1
László Moholy-Nagy
Man Ray
Ackroyd-and-Harvey-grass-portraits 2012
Barbara Morgan (1900–1992) Spring on Madison Square (1938)
László Moholy-Nagy portrait
Hausmann, Raoul. The Art Critic. 1919-1920.
Adam Fuss Invocation 1992 Cibachrome photogram 101.6 x 76.2cm Unique piece
Roland Barthes

PROGRAMA COMPLETO

BLOQUE 1: Desde los inicios de la fotografia hasta las vanguardias históricas


- ¿De qué hablamos cuando hablamos de fotografia experimental? 
Sus relaciones con la fotografia creativa, alternativa e histórica. Fotografía industrial versus experimental. Momentos históricos.


- Inventores, científicos y artesanos (1839-1919)
80 años de experimentación entre Francia e Inglaterra.


- Vanguardias históricas y fotografía: Dadaísmo, Surrealismo y Man Ray (1919-1945)
Collage, fotomontajes, revolución y masas, de Suiza y Francia al mundo.


- Bauhaus, Nueva Objetividad, Contructivismo y Moholy-Nagy (1919-1939)
Alemania y Rusia: nuevas sociedades, nuevas formas de ver.


- Adorno, Benjamin y la Escuela de Frankfurt (1923-1963)
La otra Alemania: Marxismo y Teoria crítica.


- Abstracción y Conceptualismo: del vorticismo a la fotografia subjetiva (1917-1980)
Lo experimental y el cuestionamiento del realismo y la “verdad”.

BLOQUE 2: Fotografía Experimental Contemporánea

- Barthes, Bourdieu y Sontag: 30 años de foto debate (1965-1980)

Desde Francia y Estados Unidos, los académicos se suman al debate.

- Vilém Flusser, Marc Lenot y Joan Fontcuberta (1983-2015)
La fotografia se mira en el espejo (del sistema).


- Es posible una filosofia de la fotografía? 
De la teoría popular, el modernismo, el escepticismo ortodox
o y la nueva teoría.


- Lo instantáneo (Polaroid), lo “casero” (Lomography) y el debate analógico y digital (1960-2010)
Otra fotografía es posible? Hemos venido a cuestionar la industria, o no.


- Metafotografía experimental, arte contemporáneo y fotografia expandida (1969-2017)
De la autoconciencia del medio a los libros fundacionales de la fotografia experimental.


- Es la fotografía experimental el futuro? 96 técnicas
De qué hablamos cuando hablamos de técnicas? Y de los tres retos? Existen las exposiciones y los fotolibros experimentales?


- Aproximaciones convergentes a la experimentación (1960-2022)
Feminismo, Gender Studies, Ecologismo, Post-colonialismo.

*Este curso puede sufrir modificaciones de contenido según avances las reflexiones, las clases y las necesidades de los alumnos.

 

53311837_2150869681634329_3328588856852217856_n.jpg

PROFESOR: Pablo Giori @pablo.giori

Fundador y co-director de la Asociación Experimentalphotofestival: Experimental 2023 y Ágora, escuela de experimentación.

Licenciado en Letras (Filologia Clásica) por la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina); Máster en Comunicación y Estudios Culturales por la Universitat de Girona (España) y en Comunicación Estratégica por la Universitat de Tarragona (España) ambas con becas de estudio; Doctor en Història Contemporánea por la Universitat de Girona con un estudio comparativo entre España y Canadá. Habla 4 idiomas. Desde el inicio del Ágora, ha acompañado a mas de 40 artistas de todo el mundo en el desarollo de sus proyectos.

Es especialista en gestión, conservación, digitalización y difusión de patrimonio fotográfico y ha trabajado durante tres años en el Área de imágenes del Arxiu Nacional de Catalunya. Ha comisariado 21 exposiciones de diferentes proyectos en varios paises de Europa y America Latina. Ha publicado tres libros, entre ellos el fotolibro Habitantes Inesperados. 12 ideas claves para hacer doble exposiciones e intercambio de carretes (2018), la biografia fotográfica Pere Català i Pic. Fotografia, publicitat, avantguarda i literatura (1889-1971) y todos los catálogos del festival EXP.20, EXP.21 y EXP.22.

- Es posible financiar en cuotas el costo de este cursoEnvíanos un mail para más detalles

- Los contenidos de todos los cursos estarán disponibles para ser visionados hasta el 1 de septiembre de 2024.

- Ágora se reserva el derecho a modificar aspectos del contenido si lo considera necesario. 

- La gestión económica y administrativa del Ágora va a cargo de la Asociación sin ánimo de lucro Experimentalphotofestival y los talleres comprados no tienen devolución. Todos los cursos llevan un IVA del 21% incluidos en el precio. Durante el proceso de pago, se le pedirá un número de Pasaporte, NIE/NIF/CIF que debe ser aportado únicamente y exclusivamente para asuntos contables e impositivos. 

Si tenéis dudas, escribidnos!

bottom of page