
Curso
TÉCNICAS HISTÓRICAS Y FOTOGRAFÍA EXPERIMENTAL
En este taller vamos a estar practicando varias técnicas de impresión fotográfica manual y una de obtención de imágenes con cámara. Estas técnicas forman parte de las llamados técnicas históricas, procesos alternativos fotográficos o procesos antiguos. Actualmente se denomina así a métodos de copia fotográfica que datan del siglo XIX en su mayoría, aunque hay algunas desarrolladas en el siglo XX. Permiten cubrir papel y otras superficies con diferentes materiales sensibles para copiar imágenes en ellos a través de la acción de la luz sobre los químicos aplicados.
En estos procesos la cubierta sensible a la luz se prepara artesanalmente y se aplica en distintos soportes para luego copiar imágenes por contacto. Se puede trabajar con imágenes obtenidas con cualquier cámara, fotogramas, dibujos. Todo esto hace a los procesos alternativos muy versátiles a la hora de trabajar en distintos proyectos fotográficos.
Algunas de ellas comparten la característica de utilizar nitrato de plata como material sensible a la luz. Otras utilizan sales de hierro y plata, coloides y pigmentos y otras usan pigmentos vegetales. Por último, para que la experiencia con las técnicas de toma y copia fotográfica sea más completa, vamos ver cómo se obtienen negativos de vidrio al colodión húmedo.
INFORMACIÓN
9 Sesiones pregrabadas
8 Talleres prácticos de técnicas históricas
1 Chat para compartir materiales y resolver dudas
Profesora: Célica Véliz
Fechas: del 24 de septiembre al 19 de noviembre de 2022
Este tallar se repite en noviembre, enero y abril
Duración: 22 horas lectivas. Cada alumno gestiona su tiempo.
Nivel: no se requieren conocimientos previos.
Modalidad: online pregrabado
Precio: 100 €
Idioma: español
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |

Técnicas:
Van Dyke Brown sobre papel, tela y madera - Técnicas pigmentadas: Goma bicromatada, monocromia en color y tricromias - Técnicas vegetales: Antotipia y Clorofila - Papel salado - Kallitipo - Copia a la albúmina - Negativo en vidrio (colodión húmedo) - Argirotipo (nuevo argentotipo)
PROGRAMA COMPLETO: SEPTIEMBRE
PROFESORA: Célica Véliz - @superficies.sensibles
Fotógrafa, Profesora de Artes Visuales y Técnica Ceramista.
Nació en Buenos Aires, Argentina. Se formó en la ciudad de Tandil en IPAT y en la Escuela de Cerámica. Al finalizar sus estudios, se interesó por las técnicas fotográficas del siglo XIX y comenzó a investigar y experimentar con ellas.
Actualmente coordina talleres de fotografía experimental y procesos fotográficos alternativos en su espacio virtual “Superficies Sensibles” y en la Cooperativa de la Imagen (CABA). Ha dictado talleres y charlas en varias ciudades de Argentina y México.
Ha realizado varias muestras individuales en museos y galerías de su país. También participó en exhibiciones colectivas y festivales en Argentina, Colombia, Ecuador, México y España. Ha publicado los mini libros “MADER” (2014), “El Cuerpo Roto” (2019) y “Las Vías de Escape” (2020).
